El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció que enviará un proyecto de ley para subsidiar económicamente a jóvenes que decidan tener hijos. La iniciativa, inédita en el país, busca revertir la drástica caída de la natalidad en la provincia norteña.
La provincia de Catamarca se encuentra en estado de alarma demográfica. Raúl Jalil, su gobernador, encendió la polémica al anunciar un proyecto de ley para incentivar económicamente a los jóvenes a tener hijos, en medio de un contexto marcado por una reducción del 50% en la tasa de natalidad en los últimos años. Según detalló, la situación es tan grave que lo que ocurrió en Europa en dos décadas y media, en Argentina sucedió en tan solo cinco años.
La propuesta, aún en etapa preliminar, prevé un "monto especial" a otorgarse durante cuatro años a jóvenes que decidan formar una familia. Aunque no se especificaron cifras concretas ni mecanismos de implementación, Jalil sostuvo que se trataría de un incentivo anual destinado a revertir el fenómeno de despoblamiento progresivo que ya impacta en las escuelas primarias y proyecta un futuro con menos niños en las aulas.
"Estamos muy preocupados por la caída de la natalidad", expresó Jalil durante un acto oficial en el que se entregaban ambulancias. Allí reveló que, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó un estudio que refleja una situación demográfica crítica. El mandatario provincial alertó sobre el efecto que esta caída tendrá en las políticas públicas a mediano y largo plazo, con fuerte impacto en la planificación educativa, sanitaria y social.
La redacción de PERGAMINONOTICIAS.COM.AR pudo confirmar que el gobierno provincial buscará articular la elaboración de esta ley con la participación de diputados, actores sociales y, principalmente, jóvenes. La intención es que el proyecto no solo sea una medida económica, sino que represente un cambio cultural y colectivo. “Tiene que ser una ley que nazca del pensamiento de los jóvenes”, insistió Jalil.
El gobernador adelantó que enviará el proyecto a la Cámara de Diputados para su debate y para convocar a entidades intermedias, organizaciones civiles y representantes de la juventud, con el objetivo de dar forma a una política de Estado frente a una amenaza demográfica real.
Desde la Redacción de PERGAMINO NOTICIAS del Grupo de Medios infopba.com, entendemos que esta propuesta abre un debate necesario pero también complejo: ¿puede el Estado incentivar la natalidad con dinero? ¿Es viable una política pública que fomente la reproducción como respuesta al envejecimiento poblacional? Si bien otros países ya han ensayado mecanismos similares con resultados dispares, lo cierto es que la caída demográfica en Argentina comienza a exigir respuestas innovadoras. Y urgentes.
Más información en PERGAMINONOTICIAS.COM.AR.