InfoPBA

Anuncian nuevos peajes en rutas nacionales y provinciales: Pergamino y su región, en alerta

El Gobierno impulsa un nuevo esquema de concesiones viales que prevé la instalación de casillas de cobro en rutas que atraviesan Pergamino. Maguire, Peña, Hugues y Canals están entre los puntos donde podrían reactivarse o colocarse nuevas estaciones. La iniciativa incluye mantenimiento obligatorio y cobro digital. Informe exclusivo de PERGAMINONOTICIAS.COM.AR.

Una reestructuración vial con impacto directo en la región

Las nuevas concesiones viales impulsadas por el Gobierno nacional contemplan la instalación de nuevos puntos de cobro en rutas nacionales y provinciales que atraviesan el Partido de Pergamino. El objetivo oficial es mejorar la infraestructura y asegurar un mantenimiento constante, pero las medidas ya generan preocupación entre vecinos, productores y transportistas.

Peajes proyectados en Pergamino y alrededores

Según trascendió de fuentes técnicas, el plan incluiría nuevas cabinas en Maguire, sobre la autopista Pilar–Pergamino; en Hugues y Canals, sobre la Ruta Nacional Nº 8; y la reactivación del histórico peaje de Peña, sobre la Ruta Nacional Nº 188. Esta última ubicación es clave dentro del corredor logístico que conecta San Nicolás con Mendoza.

Condiciones técnicas y obligaciones de las concesionarias

El nuevo pliego establece que las empresas adjudicatarias deberán cumplir con una política de “bache cero”, iluminación adecuada, señalización completa y banquinas seguras. Mientras no se verifique el cumplimiento de estos estándares, no podrán aumentar las tarifas. Las inspecciones estarán a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad.

Tarifas diferenciadas y motocicletas incluidas

Además, se incorporarán límites tarifarios para evitar subas abruptas y garantizar previsibilidad. Por primera vez, las motocicletas deberán abonar peaje en varios tramos concesionados, lo que marca un cambio respecto de esquemas anteriores donde estos vehículos estaban exentos en la mayoría de los casos.

¿Cómo afectará a los usuarios locales?

Desde sectores productivos y rurales ya se manifestaron alertas por el impacto económico que podría generar este nuevo sistema. En zonas donde las rutas son el único vínculo con escuelas, centros de salud y mercados, los nuevos peajes suponen un desafío para trabajadores, familias y empresas.

El regreso del peaje en Peña

La reactivación del punto de cobro en Peña —actualmente desactivado— implicaría un cambio significativo para el transporte regional. Durante años, este tramo había sido eximido del pago para proteger a los pueblos del interior. Su retorno bajo el esquema de participación público-privada encendió el debate sobre la necesidad de tarifas sociales o excepciones para residentes.

Peaje digital: penalidad por pago en efectivo

Otro punto clave será la implementación progresiva del sistema “Free Flow”, un método de cobro sin barreras que utilizará lectores de patentes y estará integrado al sistema TelePase. Los conductores que no estén adheridos y abonen en efectivo, deberán pagar el doble del valor del peaje. Esta medida busca agilizar el tránsito y reducir el uso de efectivo en rutas interurbanas.

Modernización vial en debate

El nuevo modelo de gestión busca renovar la red vial argentina, pero la falta de precisiones oficiales sobre beneficios locales genera inquietud. Desde PERGAMINONOTICIAS.COM.AR seguiremos informando sobre los alcances de este proyecto que afecta de forma directa a toda la comunidad pergaminense y a los corredores productivos de la región.

Redacción de Pergamino Noticias del Grupo de Medios infopba.com