De carnicero a artista internacional, Esteban Cejas dejó su vida en Pergamino para iniciar un nuevo camino en Italia. Hoy, está en la final de un importante certamen musical y podría representar al país en uno de los escenarios más emblemáticos del continente europeo.
Detrás de cada historia de migración hay una búsqueda. En el caso de Esteban Cejas, esa búsqueda lo llevó desde una carnicería en Pergamino hasta las puertas del reconocido festival de San Remo. Su vida cambió en el año 2000, cuando junto a su familia decidió emigrar a Italia con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades y un futuro mejor para sus hijas.
“Respondimos que sí y nos llamaron por un proyecto llamado AEI (Argentina, España e Italia)”, relató Esteban en una entrevista. A través de ese programa, recibió ayuda para estadía, hospedaje y trabajo. Decidido a empezar de cero, vendió su negocio en Pergamino y se instaló definitivamente en Europa.
En tierras italianas, Esteban se dedicó a la construcción, acompañado por colegas y amigos colombianos. Sin embargo, nunca dejó de lado su pasión: la música.
Una vida entre milongas, folklore y escenarios
Los inicios musicales de Esteban se remontan a principios de los 2000. En sus propias palabras: “Arranqué con ‘Pichón’ Córdoba, quien me acompañaba en la guitarra mientras yo cantaba música sureña, milonga y recitados”. Luego conoció a Roberto Lanzilotta, con quien expandió su carrera y comenzó a participar en distintos eventos, acompañado por grupos vocales y coros.
Pasó por el Coro Polifónico, con el que recorrió el país, y formó parte de agrupaciones como “La Marca” y “La Ristra”, con las que fusionó canto y baile folklórico, dejando su impronta en escenarios de toda la Argentina.
Finalista en San Remo
Hoy, desde Italia, Esteban vive uno de los momentos más importantes de su vida artística. Fue seleccionado finalista en un concurso de talentos que tendrá lugar en el marco del festival de San Remo, uno de los eventos musicales más prestigiosos de Europa.
“Hicieron un casting para cantautores. Yo escribo mis canciones y envié una en italiano”, contó. Su propuesta fue elegida y participará en la gran final entre el 21 y el 24 de septiembre. En la finalissima, presentará un tango, género profundamente argentino y muy valorado en Italia.
Desde la redacción de PERGAMINONOTICIAS.COM.AR celebramos este recorrido, ejemplo del talento que surge desde lo más profundo del interior del país y que, con esfuerzo, constancia y vocación, logra abrirse camino en escenarios internacionales.
Una historia que inspira
La historia de Esteban no solo emociona: interpela. En un contexto donde emigrar muchas veces significa dejar todo atrás, él demuestra que también puede ser una forma de construir desde otra tierra sin renunciar a las raíces. Su presente es testimonio del valor de la cultura argentina y de la capacidad de reinvención de quienes, como él, se animan a empezar de nuevo.
Redacción de PERGAMINO NOTICIAS del Grupo de Medios infopba.com
Fuente: PERGAMINONOTICIAS.COM.AR
Fotografía: Primera Plana